SÁBADO 05 DE JULIO, 2025

ESTAMOS EN VIVO

ESTAMOS EN VIVO

Personal municipal se capacitó en maniobras de RCP y uso de desfibrilador

10 DE junio DE 2024

COMPARTÍ ESTE CONTENIDO

La charla estuvo destinada a los agentes del área de Seguridad y Protección Patrimonial y abarcó las maniobras básicas y el uso del desfibrilador en un caso de una emergencia por un paro cardíaco.

La nueva instrucción se dictó este viernes, en el auditorio del Centro Cultural, y forma parte de una política integral de capacitaciones que implementa la Municipalidad de Comodoro Rivadavia para dotar de mayores herramientas y conocimientos al personal, además de optimizar los servicios que se brindan al contribuyente.

Desde la Subsecretaría de Recursos Humanos, a través de la Dirección General de Relaciones Laborales, se dictó la capacitación sobre maniobras de Respiración Cardio Pulmonar (RCP) y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), que estuvo destinada al personal de la Dirección de Seguridad y Protección Patrimonial.

En el comienzo de la charla, María Florencia Banek, directora general de Medicina Laboral del Municipio, explicó a los participantes que cualquier persona, con una formación básica, puede mejorar la posibilidad de que una persona que sufre un paro cardio respiratorio pueda recuperarse con la llegada de un servicio de emergencias, con secuelas mínimas.

Asimismo, la doctora hizo hincapié en que “con nuestras manos y una serie de maniobras, podemos preservar la llegada de sangre a los órganos vitales como son el cerebro, el riñón y el mismo corazón, para favorecer que, una vez que se implemente descarga eléctrica o mediación, ese corazón responda”.

Además, Banek destacó la importancia de la utilización del desfibrilador, con el que ya cuentan muchas dependencias municipales en sus edificios, como es el caso del Centro Cultural. Respecto al dispositivo médico, explicó que “es muy útil porque regula las maniobras de RCP, es decir, cualquier persona con solo encenderlo y colocar los electrodos como indican los mismos paneles que tiene, permite analizar el ritmo cardiaco de la persona que está en paro y guía las maniobras de reanimación y ritmo”.

La directora general de Medicina Laboral agregó que el desfibrilador “también produce unas descargas eléctricas para intentar revertir arritmias, que son las que muchas veces generan las maniobras que hacemos nosotros. Cuanto antes se implemente el DEA, más favorece la recuperación total y sin secuelas en caso que se recupere”.

La capacitadora mostró, con la utilización de muñecos, las prácticas mencionadas y utilizó el desfibrilador del Centro Cultural para enseñar su uso. Por último, pidió a los presentes que “repliquen la charla a su familia y conocidos para que la puedan aprender”.

TE PUEDE INTERESAR

Con el tendido de cañerías avanza la obra de gas para el barrio Gasoducto

Comprometidos con un mundo mejor: la SCPL celebra el Día Internacional del Cooperativismo

Torres junto a Figueroa y Weretilneck presentará el inicio de una importante obra de gas para la región

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bomberos Voluntarios conmemora su 86° Aniversario

“Un grito federal que se escucha desde el sur”: Torres ratificó la ampliación del Gasoducto Cordillerano y el rol energético de la Patagonia

Transporte público: “Propusimos una línea circular que conectará el centro, sur y oeste de la ciudad”