Close Menu
Radio de Camioneros
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Asunción de León XIV: “Es un papa que nos da esperanzas, lo sentimos latinoamericano”

9 de mayo de 2025

Garay impulsa un proyecto de ordenanza comunicacional para personas con discapacidad: “Trabajamos por una ciudad inclusiva”

9 de mayo de 2025

Avanzan con la obra de red de agua para 189 familias en el loteo ex Radio Estación

9 de mayo de 2025

Montenegro vaticinó que el panorama en yacimientos “es desolador”

9 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
CONTACTATE
Radio de Camioneros
ESCUCHANOS
MIRANOS
vie 9 de May . 19:20 PM
  • Inicio
  • La radio
  • Información
    • Esto pasó
    • Música
    • Noticias
Radio de Camioneros
Portada » Chubut y la región trabajan en la creación de la marca Patagonia
Noticias

Chubut y la región trabajan en la creación de la marca Patagonia

11 de octubre de 20213 Mins Read
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Trevelin, Chubut, 14-10-17 Campo de tulipanes en flor en las cercanías de Trevelin en Chubut..
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se conmemora cada 11 de octubre, recodando la promulgación de la ley de creación de la Gobernación del Territorio de la Patagonia en 1878.

Junto a las provincias de la región, Chubut trabaja en la protección de la Marca Patagonia, reconocida a nivel mundial por sus altos estándares de excelencia con el objetivo de defender la competitividad de los productos de origen.

“La marca Patagonia es una política de Estado que busca posicionar a la región en el contexto nacional e internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, cultura, productos, entre otros”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.

Añadió que “hoy sucede que existen productos de otros países que la están utilizando y no tienen ninguna relación con nuestra zona. Se está sacando provecho una imagen marca en perjuicio de nuestros productos”.

MARCA PATAGONIA
En el mes de junio el gobernador Mariano Arcioni rubricó el convenio junto a mandatarios de la región y el titular del CFI para brindar la asistencia técnica y financiera para la creación, registro e implementación de la marca territorio Patagonia Argentina que incluirá logo institucional, video institucional, dossiers digitales en diferentes idiomas, creación de una página web donde se consolide toda la información realizada por la región junto con la oferta exportable unificada, tanto de productos, servicios y turismo, además material promocional para reuniones con autoridades de alto nivel, entre otras propuestas.

“Cuando surgió esta idea entre los gobernadores de la Patagonia, fue unánime la decisión de avanzar con ello, pero lo que necesitábamos era fortalecer la marca para poder trasladarla a todos los lugares del mundo. Hoy se habla de la Patagonia, pero no teníamos ni la unidad ni la identidad propia de toda la región”, aseguró entonces el Gobernador Arcioni.

En este sentido, Chubut junto a representantes de la región patagónica solicitaron la reducción en los derechos de exportación de las lanas procesadas, teniendo en cuenta la importancia que tiene el sector en la economía regional, ya que el 71% de la producción argentina se origina en la Patagonia, con una producción monocultivo de 30.000 toneladas anuales de lana sucia y 7.500.000 de ovinos.

Como resultado, el Gobierno Nacional, a través del Decreto 410/21 modificó los derechos de exportación del rubro lanas, entre otros, otorgando una baja en la retención de lana y pelo fino u ordinario, cardados o peinados (incluida la «lana peinada a granel»), lana peinada y tops de 4.5 % al 3 % a partir del 28 de junio.

Actualmente, se gestiona la compensación por lo que se abona en concepto de zona desfavorable y la necesidad de evaluar los costos de producción de la zona sur del país, así como también los reembolsos a las exportaciones que se realicen por puertos patagónicos.

Related Posts

Noticias

Provincia firmó un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para fortalecer la formación y la inserción laboral

Noticias

El Municipio recuperó un lote que desde 2016 estaba deshabitado

Comments are closed.

AHORA EN TWITTER
Tweets by CamionerosRadio
¿YA LO VISTE?
Noticias

Sobrepoblación canina y felina: “Debemos cortar la fábrica de perros, castrando”

27 de septiembre de 2021

El concejal del Frente de Todos, Gustavo Reyes, se refirió a la necesidad de intervenir…

Se inauguró en Trelew la Biblioteca Cultural Municipal

19 de octubre de 2023

“Si tenemos dos dedos de frente, los diputados tenemos que dar lugar a que la minería se instale en Chubut”

24 de noviembre de 2021

Othar: “Vamos a estar espalda con espalda defendiendo a los trabajadores”

14 de marzo de 2024
Quienes somos
Quienes somos

Emisora radial del Sindicato de Trabajadores Camioneros de la provincia del Chubut, fundada el 25 de mayo de 2017, que cuenta con unas modernas y confortables instalaciones en Comodoro Rivadavia (90.3 FM), Trelew (88.3 FM) y Puerto Madryn (88.5 FM)... Ver más

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Lo último

Asunción de León XIV: “Es un papa que nos da esperanzas, lo sentimos latinoamericano”

9 de mayo de 2025

Garay impulsa un proyecto de ordenanza comunicacional para personas con discapacidad: “Trabajamos por una ciudad inclusiva”

9 de mayo de 2025

Avanzan con la obra de red de agua para 189 familias en el loteo ex Radio Estación

9 de mayo de 2025
  • Inicio
  • La radio
  • Música
  • Noticias
© 2025 Radio de Camioneros. By LINKIS

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.