La crisis económica de Argentina está causando estragos en las economías familiares y si se amplía un poco la lupa y se pone el foco de análisis en Comodoro Rivadavia, una de las ciudades más caras del país, el panorama es todavía más crudo y uno de los rubros que tuvo cambios significativos fue el de la zapatería. Hoy por hoy, la gente prefiere arreglar su calzado viejo, antes que comprar zapatos o zapatillas nuevas.
Por este motivo, la Radio de Camioneros conversó con Héctor Bascuñan, un zapatero local en la calle España al 628, quién en diálogo con Línea Abierta comentó que “en estos momentos la gente esta arreglando muchas zapatillas y zapatos porque no le alcanza para comprar, pero también debemos remarcar que la pandemia del Covid-19 nos trajo más laburo”.
“Después de la pandemia repuntamos y ahora estamos a full. Recuerdo que tendría 10 años cuando empecé, un muchacho me enseñó el oficio y hoy con 46 años sigo haciéndolo”, agregó.
En este sentido, sostuvo: “Arreglamos todo lo que se imagen, desde carteras, valijas, bolsos, hasta camperas, porque en Comodoro no hay muy pocos zapateros, debemos ser alrededor de ocho los que quedamos”.
“Aquellos que nos quieran visitar estamos de lunes a viernes de 9:30 a 18.30 y los sábados también. Por suerte viene de todo un poco para arreglar, hace 6 años atrás la gente tiraba y compraba nuevo, ahora eligen arreglarlo porque te dicen que no alcanza la plata”.
Por último, Bascuñan dijo que “la gente confía, me conocen de hace muchos años así que por suerte estamos bien. El tiempo de los arreglos es según que se haga, un par de zapatillas quizás es de 1 o 2 horas. Tenemos un cartel en la puerta que dice zapatería Rawson para el que quiera venir”, cerró.